Análisis de sensibilidad
Simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos con base en variaciones de sus principales variables. Los análisis de sensibilidad tienen por finalidad mostrar los efectos que sobre la Tasa Interna de Retorno tendría una variación o cambio en el valor de una o más de las variables de costo o de ingreso que inciden en el proyecto (por ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.), y a la vez mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales variaciones de tales variables en el mercado. Un proyecto puede ser aceptable bajo las condiciones previstas en el proyecto, pero podría no serlo si las variables de costo variaran significativamente al alza o si las variables de ingreso cambiaran significativamente a la baja. Por ejemplo ¿cuál sería la TIR si el costo de las materi...
Comentarios
Estas exigencias, aumentan día a día considerablemente, haciendo para las empresas una labor cada ves mas difícil de cumplir, que solo se hace posible por medio de la logística que se encarga de planear, implementar y controlar el eficiente flujo y almacenaje de los bienes y la información relacionada, desde el punto de origen, hasta el punto de consumo, la cual se encarga de administrar eficientemente la cadena de suministros que es conjunto de organizaciones e individuos involucrados en el flujo de productos, servicios, dinero y la información relacionada, desde su origen (proveedores) hasta el consumidor final, aumentando la eficiencia en los procesos.
Hacer cumplir a cabalidad a lo largo y ancho de la red de suministro los requerimientos del cliente tratando de Hacer las cosas bien desde el principio sin errores ni reproceso. El SCM maximiza
Los procesos dentro de la cadena de suministro para hacer un diseño y producción
De un producto competitivo en lo relacionado en costos y calidad para un cliente satisfecho
Durante muchos años se creía que la supply chain era la actividad en general de la logística, teoría que fue anulada con la evolución de la supply chain management, igualmente las restricciones en las empresas obligo a definir la logística como rama importante en la administración que apoya los procesos tanto internos como externos de una empresa buscando la alta calidad y cumplimiento del servicio buscando innovación a través de un valor agregado procurando la optimización de los recursos y no solo la supply chain, aunque estos dos conceptos se complemeten
Siendo la logística un conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa es la que gestiona la planificación de una actividad, en cambio la supply chain son las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, materia prima , consumo y llega al usuario final siendo este un rápido desarrollo de flujos de información empoderando clientes y estableciendo nuevas relaciones empresariales.
La logística y la cadena de suministros están ligadas la una a la otra, y ahora muchos en donde las compañías actuales penetran mercados cada vez mas exigentes y competitivos. Es así donde gana la batalla la organización que satisfaga y cumpla con todas las expectativas del consumidor final y además planifique, organice y controle todos los procesos a través de la cadena de suministros.
El Supply Chain Management se encarga de gerenciar la red de empresas que participan en proveer productos, servicios e información a clientes finales y a otros involucrados razón por la cual la logística es inseparable del Supply Chain Management, pues la logística cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.
La logística hace parte de la Supply Chain, porque esta se encarga de la coordinación y planificación estratégica y táctica de cada uno de los procesos organizacionales permitiendo que los procesos que se llevan a cabo en una organización sean desarrolladas de forma sincronizada.
Además permite cumplir con los objetivos básicos empresariales por medio de la administración de las relaciones con el cliente y los demás procesos que hacen parte de la Supply Chain.
La Supply Chain y la logística son las que ayudan a cumplir todos los propósitos u objetivos establecidos en la gestión de la cadena de suministro llevando a cabo los procesos de planificación, control, ejecución y dirección que están inmersos en la Supply Chain.
LA SCM es la red de negocio involucrados en el flujo de productos, servicios, dinero y la información es una red compleja y dinámica de instalaciones, organizaciones e individuos, con objetivos distintos y generalmente en conflicto: bajo costo unitario de producción, niveles de servicio altos, poco inventario. La forma más sencilla de obtener bajos costos unitarios es produciendo en lotes grandes, lo que resulta en períodos con altos inventarios si la demanda no es estable; con lotes pequeños se puede caer fácilmente en el demérito de los niveles de servicio; en esta encontramos los ocho procesos de negocio. En contraste la logística no es un sinómino de SCM, pero contribuye a Coordinación con los proveedores, Mejora de rotación de los inventarios, Servicio o producción más seguro, Ahorros en embalaje y manipulación de inventarios, Coordinación y comunicación mejores. Tiene a su vez uno objetivos y unas funciones definidas como Planear de forma organizada que se facilite la cooperación de unión y esfuerzo para alcanzar un objetivo. Controlar para distinguir si se está desarrollando y de inmediato efectuar correcciones pertinentes, el gerente de logística debe Proporcionar un flujo de materiales, suministros y servicios necesarios para el buen funcionamiento de la organización manteniendo las inversiones en existencia y reduciendo las perdidas a un nivel mínimo. Mantener normas de calidad adecuadas. Buscar y mantener proveedores competentes.
LA SCM es la red de negocio involucrados en el flujo de productos, servicios, dinero y la información es una red compleja y dinámica de instalaciones, organizaciones e individuos, con objetivos distintos y generalmente en conflicto: bajo costo unitario de producción, niveles de servicio altos, poco inventario. La forma más sencilla de obtener bajos costos unitarios es produciendo en lotes grandes, lo que resulta en períodos con altos inventarios si la demanda no es estable; con lotes pequeños se puede caer fácilmente en el demérito de los niveles de servicio; en esta encontramos los ocho procesos de negocio. En contraste la logística no es un sinómino de SCM, pero contribuye a Coordinación con los proveedores, Mejora de rotación de los inventarios, Servicio o producción más seguro, Ahorros en embalaje y manipulación de inventarios, Coordinación y comunicación mejores. Tiene a su vez uno objetivos y unas funciones definidas como Planear de forma organizada que se facilite la cooperación de unión y esfuerzo para alcanzar un objetivo. Controlar para distinguir si se está desarrollando y de inmediato efectuar correcciones pertinentes, el gerente de logística debe Proporcionar un flujo de materiales, suministros y servicios necesarios para el buen funcionamiento de la organización manteniendo las inversiones en existencia y reduciendo las perdidas a un nivel mínimo. Mantener normas de calidad adecuadas. Buscar y mantener proveedores competentes.
Logística es el proceso de planificación, operación y control del movimiento y almacenaje de mercancías desde el abastecimiento de materias primas, hasta el punto de venta del producto terminado.
Es una actividad interdisciplinaria que vincula las diferentes áreas de la empresa, desde la programación de compras hasta el servicio posventa, pasando por el aprovisionamiento de materias primas, la planificación y gestión de la producción, el almacenamiento, manipuleo y gestión de stocks, empaques embalajes, transporte, distribución física y los flujos de información, mientras que la supply Chain management es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la cadena de suministro con el propósito de satisfacer los requisitos del cliente con tanta eficacia como sea posible.
La gerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta del proceso, y las mercancías acabadas desde el punto de origen al punto de consumo. La correcta administración de la cadena de suministro debe considerar todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción.
Algunos de los expertos distinguen entre la gerencia de la cadena de suministro y a la gerencia de la logística, mientras que otros los consideran términos intercambiables. Desde el punto de vista de una empresa, el alcance de la primera está limitado, en lo relativo a los recursos, por los abastecedores de su proveedor, y en el lado del cliente, por los propios contratistas.
JENNIFER KATHERIN TRUJILLO
Tiene un carácter multifuncional: alcanzar el objetivo final de la forma más eficiente no depende sólo de una función o responsabilidad de la empresa, sino que es el resultado de aunar los esfuerzos de toda la organización. De ahí la necesidad de contemplar todo el proceso logístico desde la perspectiva estratégica propia de la alta dirección de la empresa.
Es la gestión del flujo de materiales e información a través de toda la cadena de aprovisionamiento desde los proveedores hasta el usuario final , que busca mejorar y agilizar ambos flujos, con la finalidad de satisfacer el mercado mediante el aumento del servicio; es una gestión excelente en las empresas para realizar entregas completas, oportunas precisas, y a un costo razonable.
La gestión de la logística se encuentra en fuerte evolución principalmente por dos causas:
*La exigencia cada vez mayor de los mercados en la calidad del servicio.
*La aparición y rápida disponibilidad de nuevas tecnologías en diferentes áreas de las empresas (tecnologías de la información, de comunicaciones, de transporte, de producción…) que hacen posible la gestión mediante paradigmas insospechados hace pocos años.
Logística Integral engloba la totalidad de los procesos de Operaciones más la totalidad de los procesos Logísticos y también entran dentro de su medio de influencia los proveedores y los clientes directos.
JENNIFER KATHERIN TRUJILLO
LA LOGISTICA ES LA GESTION DE 6 COMPONENTES;COSTOS DE INVENTARIOS,TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO,COSTOS ASOCIADOS CON LAS DECISIONES DE TAMAÑODE LOTES,SISTEMAS DE INFORMACION Y SERVICIO AL CLIENTE.ESTOS COMPONENTES ESTAN ASOCIADOS ENTRE SI.
UNA CADENA DE SUMINISTROSES LA RED DE EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN PROVEER PRODUCTOS,SERVICIOS E INFORMACION A LOS CLIENTES FINALES Y OTROS INVOLUCRADOS.
EN CONCLUSION LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS SON ESTRATEGIAS Y LA LOGISTICA ES LA ENCARGADA DE ORGANIZAR TAL ESTRATEGIA.
Diferencias entre Supply Chain Management y logística:
Gerenciamiento de la Cadena de suministros (SCM, en adelante):
Abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes, desde la etapa de materia prima (extracción) hasta el usuario final, así como los flujos de información relacionados. Los materiales y la información fluyen en sentido ascendente y descendente en la cadena de suministros. La administración de la cadena de suministros (SCM) es la integración de estas actividades mediante el mejoramiento de las relaciones de la cadena para alcanzar una ventaja competitiva sustentable.
Logística: Parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.
Ambos conceptos tienen puntos de contacto y puntos que los diferencian, se pude decir que dentro de los primeros esta el objetivo de optimizar procesos a través de la integración de actividades y de la búsqueda de sinergias y, dentro del segundo, un distinto nivel de alcance, mientras SCM se ocupa de todo el proceso, desde la materia prima hasta el cliente interviniendo en la relación con proveedores y programación de la producción, la logística se ocupa exclusivamente del movimiento de materiales e información asociada.
bienes, desde la etapa de materia prima (extracción) hasta el usuario final,
así como los flujos de información relacionados. y la logistica es la que hace que esta cadena funcione de la manera correcta, es la que la administra (supply chain management. Un claro ejemplo de esto son una parte de las empresas de hoy en dia que tienen una cadena de suministros pero dentro de la estructura organizacional de la empresa no existe un area que se encargue de la logistica de todos los procesos que hacen parte de el supply chain.
Los clientes están demandando más servicios, a más bajos precios; los competidores están innovando, se están haciendo más ágiles.
Existen empresas con supply chain, pero la logistica lo que hace es administrarla.
En conclusion la logistica hace parte del proceso de la cadena de suministro realizando una funcion especifica y ayudando a tener resultados eficientes y efectivos en la cadena.