Análisis de sensibilidad
Simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos con base en variaciones de sus principales variables. Los análisis de sensibilidad tienen por finalidad mostrar los efectos que sobre la Tasa Interna de Retorno tendría una variación o cambio en el valor de una o más de las variables de costo o de ingreso que inciden en el proyecto (por ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.), y a la vez mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales variaciones de tales variables en el mercado. Un proyecto puede ser aceptable bajo las condiciones previstas en el proyecto, pero podría no serlo si las variables de costo variaran significativamente al alza o si las variables de ingreso cambiaran significativamente a la baja. Por ejemplo ¿cuál sería la TIR si el costo de las materi...
Comentarios
El proceso de marcado es la identificación que se hace sobre el sistema de empaque, mediante impresión directa o con rótulos adhesivos, etiquetas, stickers o caligrafiado manual,
buscando los siguientes objetivos:
· Identificación, posicionamiento y ubicación del producto durante su comercialización.
· Información sobre las características del producto y la responsabilidad integral.
· Facilidad para la administración del inventario.
· Promoción comercial del producto.
· instrucciones sobre los sistemas de manejo que deben aplicarse a las cargas,
· Seguridad de las personas y equipos necesarios para la manipulación y control de las mercancías.
Los productos y sus sistemas de empaque están clasificados como: alimentos, farmacéuticos, peligrosos e industriales.
Cada clase de empaque para estos productos debe llevar la información requerida por las entidades que controlan su comercialización, según cada país de destino.
· El material de las marcas debe ser indeleble, de gran resistencia
Marcas estándar
El sistema de embalaje debe llevar impreso o mediante rótulos adhesivos la siguiente información:
· la identidad y ubicación geográfica del productor y/o exportador y la del importador o comprador en el lugar de destino, y
· La identificación comercial del producto cantidad de unidades contenidas, números del paquete en relación con el total del despacho y los números de los documentos de exportación.