Análisis de sensibilidad
Simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos con base en variaciones de sus principales variables. Los análisis de sensibilidad tienen por finalidad mostrar los efectos que sobre la Tasa Interna de Retorno tendría una variación o cambio en el valor de una o más de las variables de costo o de ingreso que inciden en el proyecto (por ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.), y a la vez mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales variaciones de tales variables en el mercado. Un proyecto puede ser aceptable bajo las condiciones previstas en el proyecto, pero podría no serlo si las variables de costo variaran significativamente al alza o si las variables de ingreso cambiaran significativamente a la baja. Por ejemplo ¿cuál sería la TIR si el costo de las materi...
Comentarios
El almacenamiento de los materiales depende de la dimensión y características de los materiales.
factores que se deben tener para el almacenamiento;
Espacio disponible.
Tipos de materiales que serán almacenados.
Números de artículos guardados.
Tipo de embalaje.
estanteria;
Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas.
apilamiento:
Es una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el espacio vertical
1:el producto:tipos de caracteristicas,cantidad total a almacenar.
2:la capacidad de fabricacion de la industria.
3:las caracteristicas de la red de distribucion.
4:elcoste,delterreno,edificacion,e instalacion de equipos.
a que tener encuenta que esta ubicacion de estos elementos deben de tener encuenta los diferentes tipos de rack que se utilizan como son los:
rack selectivos.
rack penetrables
moviles y dinamicos
claro esta dependiendo del tipo de alamacen que se tenga y el sector al cual pertenezca.
Se refiere a que en nuestra actualidad las empresas estan generando una forma mas facil para que el cliente se sienta satisfecho en su servicio.
las ganas de conseguir una nueva forma de progreso a creado esta como el objetivo primordial de las metas del trabajo.
en este podemos encontrar la manera por la cual la logistica se a convertido en la herramienta mas util para las empresas desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la entrega satisfactorias a los clientes.
1-Mapas de ubicaciones.
Definición de áreas, zonas y módulos para especificar totalmente el mapa del almacén.
Creación de coordenadas dentro de cada ubicación.
Parametrización absoluta de cada ubicación: aceptación de lotes únicos o múltiples, cantidad máxima, peso máximo, volumen máximo, aceptación de múltiples referencias, condiciones como temperatura o humedad, etc.
Creación de múltiples rutas para relacionar los itinerarios óptimos. Posibilidad de definir rutas como de obligado cumplimiento.
2-Parametrización de artículos.
Posibilidad de activar de forma individual el control de ubicaciones para cada artículo de la empresa.
Herramienta incluida para notificar y ubicar en cualquier momento artículos no ubicados.
3-Ubicación de artículos.
Aparición automática del interfaz para la ubicación de artículos, cada vez que se produzca una entrada de stock.
Filtro de ubicaciones para presentar únicamente las posibles para cada artículo.
Diversas formas de consultar el stock por ubicaciones; a través de la aplicación o de un informe específico.
4-Salida de stock:
Posibilidad de realizar una salida de stock ubicado de forma básica, especificando el lote de salida y la ubicación del artículo.
Posibilidad de realizar una salida de stock ubicado de forma avanzada a través del Módulo de Expediciones que permite completar el circuito con utilidades como la preparación de pedidos, de envíos o el packing list.
5-Preparación de pedidos.
Posibilidad de filtrar por conjunto de clientes, almacenes, serie, pedidos completos o fecha de entrega.
Posibilidad de establecer criterios de ordenación personalizados.
Información específica y completa del stock: inventariable, pendiente de recibir, reservado, en preparación, en validación y disponible.
Relación de pedidos a preparar y posibilidad de modificar cantidades.
6-Envíos.
Agrupación de las diferentes preparaciones de pedidos de un mismo almacén y transportista en un mismo documento de envío.
Selección de preparaciones completas o de líneas específicas.
Herramienta para impresión de las etiquetas de envío. Sistema de verificación de etiquetas.
grupo conformado por.
gloria lozano
emarly campos
lina murcia
edinson ramires
valeria eraso
clasificacion:
*por referencias
*por proveedores
*por clasificacion a.b.c
se deben tener en cuenta algunos factores para el almacenamiento:
-El numero de los articulos a guardar
-Los espacios disponibles que tenemos
-Los tipos de embalajes de los productos.
Encontramos algunos tipos de almacenamiento que pueden ser las ESTANTERIAS:destinadas a materiales de diversos tamaños,para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas.
COLUMNAS:Para acomodar piezas largas y estrechas.
APILAMIENTO:es una variacion de almacenamiento de cajas para aprovechar al maximo el espacio vertical.
oscar daniel sanabria
carlos gabriel romero
diego trujillo
yefer mayorga
1. su dimension
2. forma
3. peso
4. tipo
5. caracteristicas
6. utilizacion
Deben ir ordenados de tal forma que facilite su ubicacion y localizacion dentro del almacen.
La codificacion es una consecuencia de la clasificacion de los articulos, esto significa representar cada objeto por medio de un codigo que contenga la informacion necesaria y suficiente; esta se efectua a traves de numeros y letras.los mas usados son:
codigo alfabetico
codigo numerico
codigo alfanumerico
para tener una mejor ubicacion de los objetos dentro del almacen tenemos en cuenta los siguientes aspectos:
1.espacio disponoble para el almacenamiento de los materiales
2. tipos de materiales que seran almacenados
3. numero de articulos guardados
4. velocidad de atencion necesaria
5. tipos de embalajes
equipo 1.
andres castiblanco
marcela urueña
mauricio urquijo
julio vargas