![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwzAtS2Gsfat-4oHxIPZ1wcO2reILZlmAbVR6fYEpM0F8V_nK-pMOg3zrRZFTVWNlNefLBjuT0PMGuFjYhkmUCNwarh6kEN9B_hMYl1gLQ3W6hgXoUdrM-hFRZFRZwdoM_CDafKVrg5NzJ/s320/FAS.jpg)
FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE (... puerto de embarque convenido)
El vendedor cumple con su responsabilidad de entregar la mercancía cuando la ubica, arreglado el despacho de aduanas para exportación, al costado del buque en el puerto de embarque acordado. El flete internacional es coordinado por el comprador.Este término solo puede usarse para transporte por mar o por vías navegables interiores.
Comentarios
EN ESTE LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR FINALIZA CUANDO LA MERCANCÍA ES PUESTA AL COSTADO DEL BUQUE EN EL PUERTO DE EMBARQUE CONVENIDO, ESTO QUIERE DECIR QUE EL COMPRADOR HA DE ASUMIR TODOS LOS COSTOS Y RIESGOS DE PERDIDA O DAÑO DE LAS MERCANCÍAS DESDE ESE MOMENTO. ESTE TÉRMINO EXIGE AL VENDEDOR DESPACHAR LAS MERCANCÍAS PARA EXPORTACIÓN, EL TIPO DE TRANSPORTE SIEMPRE SERÁ MARÍTIMO.
FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE
El termino FAS (Free alongside ship), LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE puerto de carga convenido, especifica que el vendedor entrega la mercancía en el muelle de origen al lado del buque definido por el comprador, el cual se encargara de recoger la mercancía en este lugar. Cuando el vendedor entrega la mercancía, esta ya debe estar tramitada a la aduana del país de origen despachada.
En este término el comprador asume todos los riesgos y costos por pérdida o daño de la mercancía desde el momento que se coloca la mercancía al costado del buque y se le exige al vendedor despachar la mercancía para realizar la exportación.
Las obligaciones que debe asumir el vendedor en este término son: Entregar la mercancía y los documentos necesarios; encargarse del empaque y embalaje de la misma; pago del flete de la fábrica al lugar de exportación; diligenciar todos los documentos, permisos, requisitos e impuestos establecidos por la aduana; hacerse cargo de los gastos de exportación maniobras, agentes y almacenaje.
Las obligaciones que debe asumir el comprador en cuanto a este termino son: Realizar el pago de la mercancía; pago del flete y seguro del lugar de exportación al lugar de importación; hacerse cargo de los gastos de importación maniobras, agentes y almacenaje; diligenciar todos los documentos, permisos, requisitos y impuestos establecidos por la aduana; pago del flete y seguro del lugar de la importación a la planta y demoras.
tuEl comprador esta en la obligación de Elegir la Empresa Naviera que se va a manejar, debe pagar el flete, correr con los costos de cargue y descargue del buque y soportar el riesgo de la mercancía desde que el vendedor la entrega al costado del Buque; además, debe obtener licencias para realizar la importación, y por ultimo, efectúa el despacho de la importación de la mercancia; mientras que el vendedor, deberá entregar la mercancía en el lugar designado por el comprador del puerto convenido (al costado del buque) y efectuara el despacho de exportación de la mercancía.
UNO DE ELLOS ES EL TERMINO FAS (FREE ALONGSIDE SHIP – FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE) DONDE EL VENDEDOR COLOCA LA CARGA A DISPOSICION DE UN TRANSPOTADOR ELEGIDO POR EL COMPRADOR, AL LADO DEL BUQUE BIEN SEA EN UN MUELLE O EN UN PLANCHON, MIENTRAS QUE EL COMPRADOR ASUME TODOS LOS COSTOS Y RIESGOS POR PÉRDIDA O DAÑO DE LA CARGA DESDE EL MOMENTO DE ENTREGA DE LA CARGA, ASÍ COMO LOS TRÁMITES PARA SU EXPORTACIÓN.
ES MUY RIESGOSO ESTE TERMINO, PUES SI VEMOS A PROFUNDIDAD IMPLICARIA MUCHO, ADEMAS DE LOS RIESGOS QUE SE CORREN EN EL MOMENTO DEL TRANSLADO DE LA CARGA, ESTE DARIA LUGAR EN EL MOMENTO QUE EL COMPRADOR TUVIESE SU ESPACIO EN EL PUERTO ASEGURANDO LA ESTABILIDAD DE LA MERCANCIA, POR QUE ASI TENDRIA MAYORES PRECAUCIONES AL RECIBIRLA, DE HECHO HAY QUE TENER EN CUENTA EL DESCARGUE DE LA CARGA PUES SU COSTO AUMENTARIA ENTRE OTROS, ES CREIBLE QUE EL COMPRADOR ASUMIRIA TAL EFECTO CUANDO TIENE MAYOR CONTOL DE LA SITUACION PUES NO PONDRIA EN RIESGO LA CARGA.
EN ESTE TERMINO DE NEGOCIACIÓN VEMOS QUE LA RESPONSABILIDAD ES COMPARTIDA EQUITATIVAMENTE , YA QUE EL EXPORTADOR SE LIMITA A TRANSPORTAR LA MERCANCÍA HASTA EL PUERTO Y COLOCARLA AL COSTADO DEL BUQUE ASUMIENDO LOS COSTOS Y RIESGOS; Y EL IMPORTADOR ASUME LOS COSTOS Y RIESGOS DESDE EL CARGUE HASTA LA LLEGADA DE LA MERCANCÍA A SU DESTINO.
ANDREA PARRA
DAVID LEAL
El vendedor transporta la mercancía desde su establecimiento de negocios, despacha la mercancía para exportar y la coloca junto al recipiente en el puerto de exportación, donde el riesgo de pérdida se la pasa al comprador. El comprador es responsable de embarcar la mercancía en el recipiente y de pagar todos los costos de envío para mandar la mercancía al destino final.
PUBLICADO POR:
JHON DAVID ÑUSTEZ & ELMAR GARCIA
TECNOLOGIA EN MERCADEO 106009
DEIVID LEONARDO MUÑOZ J.
CLAUDIA PATRICIA SAAVEDRA C.
TECNOLOGOS EN MERCADEO.
es cuando el vendedor se hace responsable de la mercancia hasta que está este al costado del buque,su responsabilidad llega hasa que despacha la mercancia de aduana de importacion y si llegase a ocurrir algun incomveniente pasaria la responsabilidad el importador .
att:cindy hoyola
EL VENDEDOR TERMINA CON SU RESPONSABILIDAD CUANDO PONE LA MERCANCIA ACOMODADA A BORDO O EN UN SITIO DESTINO, SE EJECUTA PARA LAS VIAS MARITIMAS
ANGELICA GOMEZ
JUAN GABRIEL ZEA
TECNOLOGO MERCADEO 24 HRS
LA RESPOJNSABILIDAD DEL VENDEDOR ES ENTREGAR LA MERCANCIA UBICADA Y ARREGLADO EL DESPACHO DE ADUANA DE EXPORTACION A UN COSTADO DEL BUQUE DEL PUERTO ACORDADO, EL COMPRADOR COORDINA EL FLETE INTERNACIONAL, ESTO ES PARA EL TRANSPORTE MARITIMO O VIAS NAVEGABLES INTGERIORES.
LUISA ARDILA
VIVIANA SAAVEDRA
MARIAN ROBLES Y ANDREA RIOS
TECNOLOGO EN MERCADEO
Natalia Cabrera
Edward Urueña