El Contrato de Compraventa Internacional de Mercancias

El Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS).
Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan establecido o aquella contenida en el Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacionales de mercancías.
Es recomendable que toda negociación comercial internacional se formalice preferiblemente por escrito (telex, fax etc.) La oferta debe ser firme, precisa dirigida a la persona determinada, ( de lo contrario no es más que una simple propuesta comercial) debe fijarse un plazo al comprador para su aceptación.
El contrato entra en vigor una vez firmado, con salvedad de disposiciones gubernamentales, como por ejemplo, la aprobación de licencias de exportación y de importación, o el eventual pago por anticipado.
Algunas precauciones deben ser tomadas por el exportador en lo referente a disposiciones vigentes en el país de destino.
Las especificaciones técnicas deben ser muy precisas.
Los contratos IMPORTANTES se elaboran dentro de una fase de preparación, (negociaciones comerciales), después son formalizados dentro de las condiciones jurídicas y se redactan cuidadosamente.
Los contratos MENOS IMPORTANTES, o las operaciones repetitivas, no requieren esta labor, y la mayoría de las veces se circunscriben al PEDIDO REPETITIVO O FRECUENTE, mediante confirmación de la orden por parte del vendedor. Este tipo de documentos, deben contener mínimo algunas indicaciones esenciales como son las siguientes:
- Descripción de la mercancía: calidad y cantidad.
- Referencia a normas internacionales.
- Descripción del embalaje y el marcado.
- Modo de transporte.
- Fecha de entrega.
- Control de conformidad.
- Garantía de la mercancía.
- Instrucciones de utilización.
- Incoterms convenido.
- Precio.
- Moneda de pago.
- Condiciones y lugar de pago.
- Sistemas de pago.
- Documentos necesarios.
Cibergrafía:
1. Texto de la Convención de las Naciones Unidas sobre contrato de compraventa internacional
http://www.emercatoria.edu.co/paginas/volumen1/doc02/Texto.doc
2. Modelos de contrato
http://www.jurisint.org/pub/page00_sp.htm
3. Modelo de contrato de compraventa de productos perecederos
http://www.jurisint.org/doc/orig/con/es/2001/2001jicones2/2001jicones2.pdf
4. Comentarios al contrato de compraventa
http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/cabrera-galan.html#iv1
5. Texto de la Ley 518 de 4 de agosto de 1999, Por medio de la cual se aprueba en Colombia la "Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías"
http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0518_99.HTM
6. Comentarios sobre la sesión número 38 de las Naciones Unidas sobre la ley de comercio internacional.
http://www.unis.unvienna.org/unis/pressrels/2005/unisl96.html
Comentarios
hacen las personas de un país determinado a otro ademas este contrato debe ser cumplido por cualquier persona después de ser firmado, otro beneficio que tiene este contrato es que puede hacer reclamo de cualquier percance o problema que se le presente con la mercancía.
aprendiz: cristian ricardo garcía ascencio.
es el contrato que firman de forma escrita preferiblemente las dos parte que conforman el contrato de compraventa (exportador-importador).
este contrato se encarga de asignar y verificar las obligaciones comerciales con las que debe cumplir el comprador y el vendedor.
una de esas obligaciones son; transacción comercial externa, el transporte seguro y entrega de la mercancía, todo esto acordado a la hora de firmar el contrato.
(este contrato es regulado por la legislación de alguno de los dos países)
aprendiz: Fabio Andres Rios Fuentes
A la hora de hacer dicho contrato se deben tener en cuenta las condiciones de transporte y lo màs importante la forma de pago.
APRENDIZ: NICOLAS MURILLO HUERTAS
el exportador debe tener presente el reglamento y forma de uso de la impportacion y exportacion e ingreso de las mercancias al pais donde se hace la entrega final.
los contratos se elavoran segun su importancia o si son repetitivos asi como deben estar ajustados a los requisitos del comercio internacional tanto el que importa como el que exporta.
por eso es necesario que las partes conoscan claramente el contenido de este porque despues de haber sido firmado, por el importador y el exportador, debe ser cumplido adecuadamente.
y con este documento se evitan dificultades en el proceso, ya que todo queda escrito y firmado
Por tal otivo es de vital importancia para haci saber las condiciones y demas caracteristicas que puedan ser utiles al momento de hacer una negociacion
Nos permite ver las modalidades de contratos internacionales ya sea en que se cambia objetos por dinero, o en el ambito material "contratos de arrendamiento" es decir la fabricacion, comercializacion, importacion y exportacion.
Este contrato entra en vigencia a partir del momento en que este contrato es firmado.
Algunas de las responsabilidades que se hacen constar son: tipode cotizacion, como llega la mercancia, le segurida y por ultimo su entrega a tiempo.
Es bueno siempre hacer contrato para que luego no haya problema alguno, haciendo de esta mercancia algun retrazo e imcumplimiento.
El contrato de compraventa va del INCOTERMS, porque aqui se escogen los medios de transporte en el cual pueden ser exportadas dichas mercancias.
Tambien esta con el fin de que un dicho percance que se presente tenga solucion alguna.
Aprendiz:
Andrea Del Pilar Gonzalez Gonzalez
El contrato de compraventa no es una garantia de pago para el exportador o el importador sino que es un instrumento utli para superar barreras culturales que puedan afectar la negociacion.
Con este documento tenemos un seguro y una guia para que nuestra exzportaciòn sea mas efectiva y productiva.
Las naciones unidas elaboro en 1980 "la convencion sobre contratos de compraventa internacional de mercaderias" y estas proponen tanto al comprador como al vendedor, un instructivo de 24 parágrafos para ser tenidos en cuenta en la elaboracion de un contrato.
El contrato de compraventya es una de las modalidades mas usadas en la practica del comercio internacional.
Geacias!!!
Aprendiz sena
Tec. comercio internacional
los contratos no importantes establecen unas condiciones mínimas que son : el precio , moneda de pago, descripción de la mercancías, garantía de la mercancía entre otras..
El Contrato de Compraventa Internacional es un texto impreso con las condiciones generales de venta y es especialmente útil para las empresas de tamaño medio o pequeño que nos permite ver las modalidades de contratos internacionales ya sea en que se cambia objetos por dinero, o en el ambito material regula las obligaciones de vendedor y comprador es decir la fabricacion, comercializacion, importacion y exportacion.
Una de las ventajas de este contrato, es que se le pueden hacer las modificaciones pertinentes hasta que las especificaciones del contrato estén establecidas de conformidad con los contratantes.
aprendiz:viviana vargas callejas
ya que especifica las partes a seguir del contrato teniendo en venta una buena exportación y los deberes que debe cumplir el vendedor y comprador de comercio internacional.
ya que especifica las partes a seguir del contrato teniendo en venta una buena exportación y los deberes que debe cumplir el vendedor y comprador de comercio internacional.
por lo que se recomienda tomar este documento en cualquier tipo de negociación internacional.
este contrato entra en vigencia a partir de que ambas partes firmen dando a entender que están de acuerdo con los términos.
los contratos importantes se elaboran con precipicio y con las condiciones jurídicas requeridas.
El contrato también brinda un estado de igualdad en la negociación ya que brinda la opción de que una de las partes regule su cumplimiento a través de su legislación local, o si lo creen conveniente apelan a un tercer país para que haga las veces de intermediario y sea fascilitador en dicho proceso.
El contrato entra en función a partir del momento que es firmado por las partes y se debe tener en cuenta una serie de requisitos que debe cumplir estrictamente.
En conclusión el contrato es un medio definitivo en el proceso de negociación internacional pues aclara la forma en que se debe llevar a cabo.
este contrato de compraventa sirve para ajustar las obligaciones que se tiene entre el comprador y el vendedor.
Este documento es regulado por la legislación nacional de cualquiera de los dos países que están comercializando o un tercer país en convenio con las naciones unidas.
En toda negociación internacional se tiene que formalizar por escrito, la oferta debe ser firme y precisa y debe ser dirigida a una persona determinada, el contrato de compraventa entra en vigor a partir de ser firmado por y contar con las licencias de exportación.
Tampoco se puede hacer así como así, porque esta regulado por la legislación de alguno de los 2 países que van a realizar la transacción comercial.
Se recomienda que la negociación sea hecha por escrito para que tenga firmeza y seriedad.
El exportador debe tener precauciones en las disposiciones
del país de destino.
http://oradel.com/rail-center/industrial-rail-center-laredo-mexico/