Créditos Documentarios: Publicación 500 vs.Publicación 600

El crédito documentario ha sido uno de los instrumentos legales y comerciales que mayor desarrollo práctico ha alcanzado a nivel internacional tanto en los procesos exportadores como en las diversas transacciones financieras. Así mismo, su régimen normativo se ha consolidado de una manera técnica y sus principales términos y procedimientos han sido precisados, en especial, por las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios (RUU) de la CCI, así como por otros instrumentos jurídicos de carácter internacional.
Según cifras de la Cámara de Comercio Internacional, el crédito documentario es utilizado en el quince por ciento (15 %) de las transacciones de comercio internacional, por un monto aproximado de un trillón de dólares estadounidenses al año. Si bien las RUU son aceptadas en ciento setenta y cinco (175) países, se estima que su conocimiento y adecuado manejo aún no ha logrado niveles aceptables: se estima que el sesenta por ciento (60 %) de los créditos documentarios presentados a una entidad financiera adolecen de errores e inconformidades que requieren modificaciones mayores o menores.
El libro apunta a dos objetivos principales:
Uno, determina y analiza las normas que conforman el régimen internacional el crédito documentario;
Dos, brinda un estudio del estado actual del grado de asimilación de este régimen normativo dentro del ordenamiento jurídico colombiano.
El libro se divide en siete capítulos. El primer capítulo analiza el marco teórico del crédito documentario a partir de su conceptualización, antecedentes, características, identificación de las partes y sus derechos, así como su clasificación y los términos de uso internacional.
El segundo capítulo describe el régimen normativo nacional e internacional del crédito documentario, donde las RUU, las ISP98 y la normatividad de la CNUDMI ocupan un puesto principal. En el siguiente capítulo, titulado “Instrumentos Jurídicos del Crédito Documentario aprobados por la CCI” se analiza comparativamente los folletos No. 222, No. 290, No. 400 y No. 500, así como se analiza el folleto No. 458 sobre Reglas Uniformes relativas a las Garantías de Primer Requerimiento.
El capítulo cuarto continúan ahondando en el régimen internacional del crédito documentario, haciendo énfasis en la Convención de las Naciones Unidas sobre Garantías Independientes y Cartas de Crédito Contingente, la Ley Modelo de Naciones Unidas sobre Transferencias Internacionales de Crédito y la Prácticas Internacionales en materia de Cartas de Crédito Contingente (ISP98). En el siguiente acápite, el libro aborda la asimilación normativa en Colombia del crédito documentario, analizando el alcance de los artículos específicos del Código de Comercio, el Decreto 2756 de 1976, la normatividad referente a las cartas de crédito Standby y la Circular Externa 07 de 1996 de la otrora Superintendencia Bancaria.
El capítulo sexto hace un recorrido pedagógico y temático de la asimilación jurisprudencial en Colombia a partir de cinco (5) temas esencialmente concurrentes: las partes intervinientes y su relación, las fases que recorre el crédito documentario, el nexo de causalidad, la resolución del crédito documentario y su cesión. Bajo el título de “Asimilación Arbitral del Crédito Documentario” el último capítulo del libro analiza algunos fallos jurisprudenciales de la CCI y de la CCB emitidos sobre el tema, así como su certificación por parte de la CCB como costumbres mercantiles.
Finalmente, el libro en su sección de anexos recopilas las más importantes normas internacionales sobre operaciones de crédito documentario, incluyendo la reciente versión de las Reglas Uniformes, las UCP 600, para consulta y estudio académico de los lectores.
Comentarios
UCP 600 ENTRARON EN VIGENCIA EL 1 DE JULIO 2007
UCP 500 ENTRARON EN VIGENCIA 1994
2º DIFERENCIA. EN CUANTO AL NUMERO DE ARTICULOS DEL TEXTO UCP
UCP 600 38 ARTICULOS
UCP 500 49 ARTICULOS
3º DIFERENCIA. REDUCCION PLAZOS DE REVISION DE LA DOCUMENTACION, POR PARTE DEL BANCO
UCP 600 5 DIAS BANCARIOS
UCP 500 7 DIAS BANCARIOS
LAS UCP 600 Y LAS UCP 500: SON LAS REGLAS Y USOS UNIFORMES RELATIVO A LOS CREDITOS DOCUMENTARIOS (UCP, SIGLA EN INGLES: UNIFORM CUSTOM AND PRACTICES FOR DOCUMENTARY CREDIT) SU OBJETIVO ES ESTABLECER EN NORMAS LAS PRACTICAS BANCARIAS CON RESPECTO AL PAGO DE LAS CARTAS DE CREDITO.
1º DIRERENCIA. EN CUANTO A SU VIGENCIA.
UCP 600 ENTRARON EN VIGENCIA EL 1 DE JULIO 2007
UCP 500 ENTRARON EN VIGENCIA 1994
2º DIFERENCIA. EN CUANTO AL NUMERO DE ARTICULOS DEL TEXTO UCP
UCP 600 38 ARTICULOS
UCP 500 49 ARTICULOS
3º DIFERENCIA. REDUCCION PLAZOS DE REVISION DE LA DOCUMENTACION, POR PARTE DEL BANCO
UCP 600 5 DIAS BANCARIOS
UCP 500 7 DIAS BANCARIOS
• El UCP 500 entro en vigencia en el 2007 y el UCP 600 entro en vigencia el 1 de julio del 2007.
• El UCP 500 tiene 49 artículos y el UCP 600 contiene 38 artículos.
• El UCP 500 contiene como plazos para la revisión documentaria 7 días bancarios y para la UCP 600 se tiene una reducción a 5 días.
• UCP 500 utiliza la expresión “on its face” que se debe realizar desde el frente del documento y la UCP 600 la expresión “con cuidado razonable”que se debe hacer el requerimiento del crédito documentario.
La UCP 500: ofrecía muchas mejoras pero aún dejaba un déficit en cuanto a la reducción de disputas emergentes de la interpretación inconsistente y de la aplicación particularmente de ciertos términos como “negociación” y “tiempo razonable”.
La revisión de la UCP 600 es ambiciosa y probablemente el documento de UCP más exhaustivamente revisado. La UCP 600 (Reglas y Usos Uniformes para los Créditos Documentarios) es la publicación oficial emitida por la Cámara de Comercio internacional.
Hay varios cambios con los que recomendamos familiarizarse. Mientras que algunos son sustanciales por naturaleza, muchas de las correcciones se efectuaron para clarificar los términos y eliminar la ambigüedad que contenía la UCP 500 en relación a las prácticas operacionales cotidianas, tales como el tratamiento de los documentos con discrepancias.
GRACIAS
la UCP 500 contiene49 articulos, en la UCP600 solo 38 articulos, de la misma forma el contenido es parecido.
El cambio mas importante conciste en los plazos para revisar la documentacion que antiguamente era de 7 dias y con la ucp 600 es de 5 dias,la ucp 500 contiene la frase (on its face) que quiere decir que la revision debe hacerse desde el frente del documento.
la ucp 600 contiene la frase con cuidado razonable la que debe hacerse en requerimiento del crédito documentario,en cuanto a la entrada en vigencia la ucp 500 entro en vigencia en 1994 y la ucp 600 el primero de julio de 2007.
la ucp 600 requiere mencion expresa en el documento.
para su aplicacion.
la ucp 600 no deja sin efecto a la ucp 500.
La publicacion 500;
en mayo de 2003 la camara de comercio internacional autorizo a la comision de tecnicas y practicas bancarias a iniciar la revision de las reglas y usos uniformes para creditos documentarios atraves de dicha publicacion (500).
Esta regla habla sobre la aplicacion de los documentos de credito y las obligaciones que debe tomar cada una de las partes a la hora del contrato
Publicacion 600;
Al igual que en otras revisiones, el objetivo general fue
afrontar la evolución de los sectores financiero, del transporte y de seguros. Además, existía la necesidad de revisar el estilo y el lenguaje utilizados en las UCP para eliminar las expresiones que pudieran llevar a aplicaciones
e interpretaciones incongruentes.
aprendiz: fabio rios
la ucp 600:son reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios.
al igual por sus articulos
UCP 600 38 ARTICULOS
UCP 500 49 ARTICULOS
en cuanto a su fechas de vigencia
UCP 600 ENTRARON EN VIGENCIA EL 1 DE JULIO 2007
UCP 500 ENTRARON EN VIGENCIA 1994
la publicacion 500 no contenia reglas de interpretacion y dado que estadisticamente las cartas de credito eran rechazadas hasta un 70% a la primera presentacion por falta de documentacion que no se ajustaba a la interpretacion de un banco. La UCP 600 contiene disposiciones especiales de interpretacion con el fin de eliminar el riesgo en la operatividad de estos creditos.
los UPC 500 entraron en vigencia en el 2007 y el UCP 600 entro en vigencia el 1 de julio del 2007.
El UCP 500 tiene 49 artículos y el UCP 600 contiene 38 artículos.
uno de los cambios mas importantes fueron que los plazos para revisar la documentacion que antiguamente era de 7 dias y con la ucp 600 es de 5 días.
diferencias entre las dos versiones:
UCP 500:
*ENTRARON EN VIGENCIA 1994
*49 ARTICULOS
*7 DIAS BANCARIOS
ofrecía muchas mejoras pero aún dejaba un déficit en cuanto a la reducción de disputas emergentes de la interpretación inconsistente y de la aplicación particularmente de ciertos términos como “negociación” y “tiempo razonable”.
UCP 600:
* ENTRARON EN VIGENCIA EL 1 DE JULIO 2007
*UCP 600 38 ARTICULOS
*UCP 600 5 DIAS BANCARIOS
La revisión de la UCP 600 es ambiciosa y probablemente el documento de UCP más exhaustivamente revisado. La UCP 600 (Reglas y Usos Uniformes para los Créditos Documentarios) es la publicación oficial emitida por la Cámara de Comercio internacional.
Hay varios cambios con los que recomendamos familiarizarse.
Su plazo máximo de revisión es de 5 días bancarios.
-El antiguo UCP 500 solo reconocia el cual no era un criterio 100% diligente.
Su plazo máximo de revisión era de 7 días bancarios.
también se define al crédito documentario como el compromiso irrevocable del banco emisor de honrar una presentación que cumpla con los términos y condiciones del crédito.
GRACIAS
Pues la publicación 500 es la que regula las cartas de crédito, y créditos stand by, en esta publicación también se incorporaron algunos suplementos que permitieron a los a los operadores de cartas de crédito y créditos stand by a nivel
internacional entender y evitar contingencias en cuanto a discrepancias que pudieran demorar
los pagos a los exportadores.Esta versión contiene 49 artículos a diferencia de la publicación 600 que contiene 39 artículos y esta versión pretende eliminar r la ambigüedad de expresiones vagas o poco
claras que aparecen en las cartas de crédito, así como aportar una explicación definitiva deotras características de las UCPs o del crédito.
finalmente, ahora se debe entender que las cartas de créditose deberán consultar bajo la UCP 600 y la ISBP 645, mientras se
publique la nueva modificación de la ISBP que pasará a ser la N°841.
Aprendiz: Cristian Ricardo García Ascencio
y tiene sus dos objetivos principales
Uno, determina y analiza las normas que conforman el régimen internacional el crédito documentario;
Dos, brinda un estudio del estado actual del grado de asimilación de este régimen normativo dentro del ordenamiento jurídico colombiano.
la ucp 600 incorpora los requerimientos del crédito documentario y las reglas que este provee, cada una de ellas tiene un lapso de tiempo para la revisión de los documentos, en la ucp 600 tiene 5 días bancarios y la ucp 500 la tiene 7 días bancarios.
Se ven como plazos para la revisión documentaria 7 días bancarios para la UCP 500 y 5 días bancarios para los UCP 600.
la publicacion 500 no posee reglas de interpretacion comprensibles para las cartas credito debido a que la interpretacion anteriormente de esta genero una gran cantidad de rechazos de cartas credito por parte de los bancos.
La publicacion 500 las cartas de credito eran rechazadas un 70%
por la falta de documentacion e interpretacion de reglas, contenia 7 dias de revision de documentacion bancaria, poseeia 49 articulos.La publicacion 600 reduce a un plazo de 5 dias para la revision de documentacion , es un documento muy bien revisado y para interpretacion de cualquiera utiliza reglas y normas para los creditos documentarios , posee 39 articulos ,con mejor interpretacion .
que han sido codificados por la Cámara de Comercio Internacional.
Las principales diferencias entre UCP 500 Y el UCP 600 son:
*En cuanto a su redacción y extensión.
UCP 600 tiene una redacción más clara sencilla y comprensible.
tiene 39 artículos.
UCP 500 es más extenso tiene 49 artículos y fue redactado en términos inconsistentes.
*Plazo para la revisión de los documentos:
7 días bancarios: UCP 500
5 días bancarios: UCP 600
*Definiciones:
UCP 500: las definiciones son escuetas y no incluye la definición de Honor.
UCP 600: incluye la definición de Honor además de algunas interpretaciones junto con concisas definiciones de conceptos.
La UCP 600 es una versión mejorada de la UCP500 (vigente desde 1994), laUCP 600 es el resultado de un largo estudio realizado a la UCP500. la UCP 600 nos brinda una base mas fuerte para la consistencia y claridad en varios temas.
En cambio, La UCP 500,presentaba un déficit en relación a las disputas emergentes de la interpretación inconsistente y de la aplicación particularmente de ciertos términos como “negociación” y “tiempo razonable”.
La UCP 600 es la nueva versión de las normas, disposiciones y términos que debemos tener en cuenta a la hora de elaborar una carta de crédito ya que nos muestra una estructura mas clara en cuanto al énfasis cuando hacemos tratos con los bancos.
La UCP 500: ofrecía muchas mejoras pero aún dejaba un déficit en cuanto a la reducción de disputas emergentes de la interpretación inconsistente y de la aplicación particularmente de ciertos términos como NEGOCIACIÒN y tiempo razonable”.
La revisión de la UCP 600 es ambiciosa y probablemente el documento de UCP más exhaustivamente revisado.
-la ucp 600 cuenta con 38 articulos
-la ucp 500 contaba con 49 articulos.
- En relación a su entrada en vigencia la UCP 500 entro en vigencia en 1993, por su parte la UCP600 entra en vigencia en julio del 2007
- La reducción del número total de artículos contenidos, pasando de 49 (contenidos en la publicación 500) a 39 (actual publicación 600), haciendo un reagrupamiento de los artículos anteriores.
- La UCP 500 incorporaba la frase “on its face” que quiere decir que la documentación tenía que ser revisada “por el frente”. En cambio la nueva UCP600 estipula la frase “con cuidado razonable”, no entrando en detalles de cómo debe ser revisado el documento.
Modificaciones en los artículos:
- Se introdujeron nuevos artículos:
Art 2: Definiciones, en el cual se refleja el significado y clarificación entre los términos utilizados para generar los créditos documentarios. Mejora también la estructura y el enunciado de la ucp
El UCP 500 estuvo en vigencia desde 1993 y la ucp 600 posee 38 articulos el primero de julio de 2007 dando aconocer la publicacion 500 de las cartas de credito ya que fueron rechazadas a un 70 % ya que posseia 49 articulos.
La publicacion 600 es donde se reduce el plazo de 5 dias para la revision e interpretacion del documento o cualquier regla, norma para autorizar un credito documentario de preciso orden e interpretacion