Análisis de sensibilidad
Simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos con base en variaciones de sus principales variables. Los análisis de sensibilidad tienen por finalidad mostrar los efectos que sobre la Tasa Interna de Retorno tendría una variación o cambio en el valor de una o más de las variables de costo o de ingreso que inciden en el proyecto (por ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del capital, etc.), y a la vez mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales variaciones de tales variables en el mercado. Un proyecto puede ser aceptable bajo las condiciones previstas en el proyecto, pero podría no serlo si las variables de costo variaran significativamente al alza o si las variables de ingreso cambiaran significativamente a la baja. Por ejemplo ¿cuál sería la TIR si el costo de las materi...
Comentarios
Leonardo andres moncaleano
Teniendo en cuenta los indicadores logísticos que ayudan a un proceso iniciando desde una fuente de información y finalizando con la satisfacción del cliente, además los indicadores nos ayudan a tener una visualización de una empresa (costos, producción, innovación y competitiva)
may hemerson andrade morales
Son mediciones que en la actualidad están siendo muy tenidas en cuenta por las organizaciones, ya que en estos momentos intervienen en gran magnitud con la toma de decisiones de la empresa o organización, pues con estos podemos medir temporal o permanentemente aquellos procesos o variables que son difícilmente medibles y que por lo tanto no se pueden controlar.
Estos indicadores son muy importantes ya que los sistemas económicos han cambiado muchísimo y siguen en constante cambio, debido a que la proyección de las organizaciones tiene que ver mucho asía la implementación de los indicadores de gestión y en cuanto a nosotros los indicadores logísticos que tienen que ver con evaluar el desempeño y el resultado de cada proceso logístico.
Desenvolviéndonos bien y sabiéndolos utilizar podemos hacer que nuestra empresa o organización tenga una mayor proyección así el futuro y se mantenga a la vanguardia de los nuevos cambios que se dan a diario en nuestra sociedad, para esto nosotros debemos estar actualizándonos constantemente para llegar a ser personas proactivas en nuestro mundo laboral y social.
ALEX MAURICIO BETANCOURT GAITAN
DOLCAB 116021
ALVARO ANDRES SUAREZ
que tienen que ver con la logistica y los cuales no teniamos,destacando lo conserniente a los indicadore de gestionpor que al aplicarlos se convierten en una parte muy importante de la organizacion ya que es la que garantiza la informacion de algunos aspectos como lo son
efectidad,productividad y calidad
cristina parra
almacenamiento, entregas y flujos de infomacion.
hugo fernando muñoz gonzalez
Estos indicadores deben ser muy utilizados por nosotros como Logísticos basandonos en que nuestras actividades deben ser muy concretas, puntuales y con un margen de error mínimo.
A su disposición,
Nelson Castro Castaño.
DOLCAB.
Tambien al trabajar con indicadores de gestion podemos disponer de sistemas como: toma de datos y retroalimentacion, desiciones que permiten mejorar los procesos, en donde encontramos una serie de enlaces que van de la mano con los indicadores de gestion:
Niveles de referencia
Responsabilidad
Punto de lectura
Periodicidad
Sistema de informacion y
consideracion de gestion.
Ademas podemos usar los indicadores para medir y/o controlar objetivos y tareas las cuales se expresan cualitativamente.
Una definicion de indicador es la medicion en expresion cuantica en las cuales se utilizan numeros, medidas, hechos u opiniones.
Tambien encontramos puntos claves como son las funciones fundamentales o principales de los indicadores los cuales se basan pormedio de:
1. Vigencia, se clasifican en temporales y permanentes.
2. Atributos a tener encuenta para la informacion que se divide en exactitud, forma, frecuencia, extension y otras mas..
Todo esto muy bueno para aumentar nuestros conocimientos y estar preparados para aplicarlos en le etapa productiva.
Danniel Espitia
DOLCA 116021
esta operacion permite el control de los procesos realizados en la empresa tanto externa como interna logrando eficientes manejos de productividad y control de calidad dando veracidad a la frase "lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar"
diana lorena diaz
cindy gutierrez
keny Arias
JESSICA ALEXANDRA ARIAS MANCILLA
como tambien son aquellos signos vitales de una organizacion tales como:efectividad,eficiencia,eficacia,productividad y calidad, donde su constante monitoreo permite identificar las condiciones o sintomas que se derivan de las actividades.
son de suprema importancia ya que son indispensables para la mejora de cualquier actividad "lo que no se mide no se puede controlar y si no se controla no se puede gestionar" es como el lema de los indicadores de gestion los indicadores pueden ser medidas,numeros,hechos,opiniones o persepciones y se caracterizan por que pueden medir cambios,son instrumentos que nos dan surgimiento al proceso de desarrollo, facilita la visivilidad de los resultados, con estos se puede determinar como se pueden alcanzar mejores resultados.
tienen como funcion apoyar,facilitar,controlar,son una base,tambien planifica,desarrolla y propicia.
att: con cariño
YINETH SILVA SAAVEDRA
jhon prado
luisa medina
es una forma exacta de mostrar y controlar su estado financiero, ganacias o perdidas... de la empresa...
la verdad estoy muy motivada a seguir con la lectura de este libro para poder tener un mejor entendimiento y asi mismo un mejor desarrollo en mi etapa lectiva
att: ginna alexandra gutierrez bonilla
luz adriana barajas gomez
estos indicadores expresan el comportamiento y desempeño de cada
proceso que se realice,nos permite detectar las fallas,debilidades que se presentan en una organizacion y nos llevan a tomar deciciones para el mejoramiento de la misma.
los indicadores son muy valiosos y nos ayudan a determinar como podemos alcanzar mejores resultados en el desarrollo y cumplimiento de una mision ,vision ,estrategias ymetas de un determinado proceso.
Teresa Morales.
nos referencia sobre los indicadores de gestion.
nos describe su importancia en el mejoramiento de procesos de la empresa. es importante como nos hace relacion de como aplicar indicadores a los clientes, proveedores,fabricantes etc.
la aplicacion de estos indicadores mejora la eficicacia y la eficiencia en produccion para poder alcanzar los objetivos como la mision, vision.
para que una empresa cresca ascendentemente es importante aplicar estos indicadores.
asi mismo nos sirve como control por que no muestran perdidas- mermas.
en si este capitulo nos muestra como aplicarlos y su importancia.
EDGARD CARDOZO
Viviana Sánchez
Por esto si se utilizan de la mejor manera ayudaran al progreso continuo de la organizacion haciendo que esta tenga un buen posicionamiento y sea competitiva en el ambiente que se desempeña.
Los indicadores logisticos nos permiten saber y conocer claramente el resultado de cada proceso como son el almacenamiento, inventario, despacho, distribucion, entrega, facturacion, y flujos de informacion. Es indispensable que toda empresa sin importar a lo que se dedique desarrolle habilidades en los indicadores, pues estos son la clave del exito y progreso de la misma,si por el contrario tienen un mal manejo poco a poco su produccion bajara hasta llegar al fracaso.
Natalia Sanchez
DOLCAB
la palabra indicador logisticamente es importante ya que nos permite ver la realidad...
CARLOS ANDRES BENITEZ R.
Los indicadores logisticos son importantes puesto que nos dan resultados exactos y concretos de un proceso. Esta informacion es vital debido a que cada empresa tiene que desarrollaer con exactitud los resultados de cada proceso.
Johanna Martinez
Logistica
Para conseguir una competitividad sostenible una organizacion debe medir el comportamiento, desarrollo y resultado de procesos, para apoyar y facilitar la toma de decisiones mediante la controlacion de la informacion.Los indicadores de gestion son necesarios para mejorar cualquier proceso, ademas de convertirsen en los signos vitales de la organizacion. A su vez los indicadores permiten el logro,cumplimiento y adoptacion de nuevos proyectos a largo y corto plazo. Ademas como funcion tambien ayuda a la planificacion y el desarrollo de nuevos sistemas.
Es necesario que dentro de cada organizacion se manejen indicadores logisticos para mejorar el uso de los recursos,reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.
Debemos implementar indicadores de gestion en cualquier nivel en la organizacion pero teniendo en cuenta una serie de pasos fundamentales que nos ayuden a fortalecer cada proceso principalmente conocer que indicadores son correctos para implementar dentro de la organizacion y sean herramientas efectivas para lograr produtividad.
EDNA KARIN REYES LOZANO
DOLCAB
DIEGO CAMILO CORTES CERON
DOLCAB
graias a una buena organizacion nos permite a ser estable y competitiva en el mercado.
el adecuado uso de estos indicadores nos eleva alto indice de productividad y el mejoramiento en processos logisticos de la empresa.
los indicadores nos apoya y facilita la toma de deciciones,controlamos la evolucion nos sirve para adaptar norma hacemos una optima planeacion .
Concluyendo hay que leer indicadores de gestion logistica para tener una claridad en nuestro proceso electivo de la buena formacion de una empresa o llegar a ser un exelente empleador con sentido de pertenencia gracias .
MARIA DEL PILAR ESPINOSA ALARCON DOLCAB 24H... MODELO 2009.
gastos financieros
utilidad neta
indicadores financieros y operativos,con este conocimiento aprendemos a administrar un buen inventario dirigido al cliente asi controlamos y optimizamos los costos de la cadena de abastecimiento incrementamos la competitividad de una empresa
algunos de estos indicadoresno permiten controlar el tiempo, ciclos de pedidos en bodegas y almacen,optener una buena calidad,controles de productividad,
gracias a estos indicadores podremos alacancer a tener una exelencia en logistica.
ATT...MARIA DEL PILAR ESPINOSA ALARCON DOLCAB.
En este segundo capitulo nos habla de como los indicadores influyen en el proceso logistico, en sintesis los indicadores de gestion nos ayudan a llevar un control de todas las entradas y salidas en la empresa o almacen pero no todos los indicadores nos sirven porque hay uno de ellos que nos da a conocer los estados de perdida y ganancias los cuales dan una informacion MACRO y lo que necesitamos es un informe detallado de lo que esta sucediendo en el interior de ella.
Tambien nos sirve para medir los costos totales de la operacion logistica, osea el valor monetario servido a los clientes de los cuales se clasifican en:
- Costos operacionales
- Costos de capital
Ademas tambien encontramos los indicadores de tiempo los cuales se conoce y controla la duracion de los procesos logisticos de las empresas o almacenes.
Los indicadores de gestion no son mas que un numero que sirve para informar continuamente el funcionamiento o comportamiento de una actividad en una organizacion. Permite conocer el desempeñode un proceso, actividad o sistema.
Tambien Los indicadores de gestión son las señales vitales de una organización, pues permiten mostrar lo que hace y cuales son el resultado de sus acciones. Un sistema de medición funciona como un panel de control para que la organización o cada departamento puedan evaluar su desempeño. El sistema de medición es un modelo de la realidad y puede asumir varias formas, como reportes, gráficos o sistemas de información. Lo importante es permitir que el desempeño se analice y las acciones correctivas se efectúen en el momento requerido.
La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:
1.Demostrar la conformidad del producto o servicio.
2.Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad.
3.Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.
TIPOS DE INDICADORES
1.Indicadores de Operación o Tácticos.
2.Indicadores Estratégicos o de Gestión.
3.Indicadores Normativos o de resultado.
DOLCAB.
luz adriana barajas
dolcab
JESSICA ALEXANDRA ARIAS MANCILLA
DOLCAB 116021
Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como ventas anuales o reducción de costos en manufactura.
Tipos de indicadores:
Existen diversas clasificaciones de los indicadores de gestión.
Según los expertos en Contabilidad Gerencial, por ejemplo, los indicadores de gestión se clasifican en seis tipos: de ventaja competitiva, de desempeño financiero, de flexibilidad, de utilización de recursos, de calidad de servicio y de innovación. Los dos primeros son de "resultados", y los otros cuatros tienen que ver con los "medios" para lograr esos resultados.
Otros los clasifican en tres dimensiones: económicos (obtención de recursos), eficiencia (producir los mejores resultados posibles con los recursos disponibles) y efectividad (el nivel de logro de los requerimientos u objetivos).
Otro acercamiento al tema de los indicadores de gestión es el Balanced Scorecard, que plantea la necesidad de hacer seguimiento, además de los tradicionales indicadores financieros, de otros tres tipos: perspectiva del cliente, perspectiva de los procesos y perspectiva de mejora continua.
Tradicionalmente, las empresas han medido su desempeño basándose exclusivamente en indicadores financieros clásicos (aumento de ventas, disminución de costos, etc.). La gerencia moderna, sin embargo, exige al gerente realizar un seguimiento mucho más amplio, que incluya otras variables de interés para la organización.
Ginna Alexandra Gutierrez Bonilla
DOLCAB
VIVIANA SANCHEZ
May Hemerson Andrade
DOLCAB
1. indicadores financieros y operativos: son la operación monetaria de la operación logística optimiza los costos.
2. Indicadores de tiempo: controla la duración que se debe tomar para los procesos logísticos como almacenamiento cargue y descargue distribución etc
3. Indicador de calidad: estos son los que miden la excelencia de los procesos logísticos
4. Indicadores de producción: estos son, los que reflejan la medición de los recursos asignados de la función logística.
5. Indicadores de la entrega perfecta: en este punto se verifican que los procesos logísticos c efectuaran con excelencia.
6. Indicadores de compra y abastecimiento: en este se controlan los procesos de compra y acuerdos con proveedores, se ve el porcentaje de proveedores certificados.
7. Indicadores de almacenamiento y bodega: aquí nos indica que es mas rentable si el contratar el servicio de almacenamiento o el tenerlo propio
8. Indicador de transporte y distribución: en este se debe llevar un control de los costos y de su productividad que genera.
Después de haber dado un breve resumen de algunos indicadores de gestión puedo concluir que llevando correctamente estos indicadores será más organizada y competitiva la empre y se reducirán muchos costos.
Joahanna Martinez
1-indicadores financieros y operativos
2-indicadores de tiempo
3-indicadores de calidad
4-indicadore de productividad
5-indicadores de la entrega perfecta(exelencia logistica)
en la parte tres a que tener en cuenta que la empresa de be tener en cuenta las negociaciones y al alianza con los proveedores
CINDY NORELLY GUTIERREZ
DOLCAB
Para toda empresa son indispensables las ficahs tecnicas de indicadores de gestion logistica, pues aqui encontraremos diferentes formas de organizar la empresa haciendola mas eficiente y con una mayor productividad.
Natalia Sanchez
DOLCAB
los 11 indicadores planteados en etos capitulos son:
1.indicadores financieros i operativos
2.indicadores de tiempo
3.indicador de calidad
4.indicadores d eproduccion
5.indicadores de la entrega perfecta
6.indicadores de compras y abastecimientos
7.indicadores d eproduccion e inventario
8.indicadores de almacenamiento y bodega
9.indicadore de transporte y distribucion
10.indicadores de costo y servicio al cliente
11. indicadore de inportaciones y exportaciones.
para final puedo decir que todos estos indicadores para LA ejecucion de procesos de gestion logistica nos ayuda a saber la realidad de la empresa. su aspecto interno; con el cual podemos medir lo que no se puede ver como lo dice en el libro.
jhon jairo prado
dolcab
Podemos ver que existen unos que son de vital importancia o claves para el buen desempeño, eficiencia, productividad y optimización de los recursos, en estos podemos encontrar:
INDICADORES FINANCIEROS: que son aquellos que tienen que ver con la optimización del costo total de la operaciones logísticas, estos indicadores se clasifican en dos. Costos de Capital y Costos Operativos.
INDICADORES DE TIEMPO: Estos tiene que ver con la optimización del tiempo en cuanto a los procesos logísticos, estos muestran las fugas o fallas que se presentan entre un periodo a otro.
INDICADORES DE CALIDAD: tienen que ver con dos factores muy importantes como lo son eficiencia en costos y nivel de servicio, ya que estos muestran los problemas que se pueden presentar o se presentan en el proceso logístico.
INDICADORES DE LA ENTREGA PERFECTA: Estos miden la efectividad de las entregas con respecto a la satisfacción del cliente.
En el capitulo tres podemos ver una serie de cálculos que debemos tener en cuenta al momento de utilizar estos indicadores también nos muestra los objetivos generales como específicos a los que están dirigidos, la periodicidad y el responsable de la ejecución de estos cálculos o ecuaciones.
ALEX MAURICIO BETANCOURT GAITAN
DOLCAB 116021
en lo pocos capitulos que hemos leido de este libro nos da a conocer la importancia de aplicar indicadores de gestion en una organizacion u empresa para llevar una buena documentacion e informacion y tambien para ejecutar la mision vision y objetivos de dicha organizacion.
tambienm nos sirven para la toma de decisiones y para mejorar cada dia mas.
carlos andres benitez rondon
Reflejan la capacidad de la funcion logistica de utilizar eficientemente los recursos asignados es decir mano de obra capital representado en inversiones de inventarios vehiculos
sistemas de informacion y comunicacion espacios de almacenamiento.
Hugo Fernando Muñoz
es importante elegir, escoger el indicador y aplicarlo en una tabla de procesos logisticos la cual nos permite comparar una serie de valores para asi ser mas competitivos.
teresa morales reinoso
DOLCAB
116021
por ejemplo:
como los indicadores hacen parte del proceso logistico de la empresa por que es la expresion cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, los indicadores involucran los procesos operativos y administrativos en una organizacion para logar el desempeño proyectado en la mision y los objetivos estrategicos.
ellos proporcionan el panorama de un rpoceso, negocio, salud de un enfermo o las ventas de una compañia, se deben realizar de una forma oportuna y actualizada logrando tener un control de la situacion.
lo importante de esto es que es posible actuar o predecir con base a las tendencias positivas, negativas o vistas en su desempeño laboral. los indicadores es una forma clave de monitorear un abance o ejecutar un proyecto planeando estrategias y es mas importante si su tiempo de respuesta es inmediato por que de esta forma la accion correctiva se realizaria sin demora y seria oportuna.
beneficios de los indicadores de gestion:
- satifaccion del cliente
- monitoreo del proceso
- benchmarking
- gerencia del cambio
caracteristicas:
- simplicidad
- adecuacion
- validez en el tiempo
- participacion de los usuarios
- utilidad
- oportunidad
los indicadores de gestion son acciones preventivas y correctivas de un rpoceso basandocen en la comparacion.
los indicadores permite obtener beneficios como:
- mejoramiento de calidad
- alta productividad
- buena disponivilidad
- mejoramiento de os equipos
- competitividad
su reduccion:
- inventarios
- los timpos de respuesta a los clientes
- los costos unitarios
- el tiempo de diseño por la estanterizacion y procesos definidos
modelo:
PHVA-PLANEAR, HACER, VERIFICAR Y ACTUAR SEGUN EL MODELO.
DIANA LORENA DIAZ
y como con objetivos generales, especificos, que impacten un mercado fuerte como cambiable.
corregir fallas, y tener mas ingresos a gastos bajos, cero inventario, muchos clientes,EJE:
CARREFOUR ; consta de buenos proveedores, que logren ganancias para ella unque sea lo comtrario para sus proveedores.
TELEFONIA MOVISTAR:cada ves sus mercados es extendido a nuevas fronteras.
LECHE ALQUERIA:como logran obtener sus fuentes desde su raiz, generando para el, megor utilidad a poco costos.
DIEGO CAMILO CORTES CERON
DOLCAB
116021
1-indicadores financieros y operativos
2-indicadores de tiempo
3-indicadores de calidad
4-indicadore de productividad
keny arias angulo
los movimientos de materiales y productos a lo largo del supply shain son aspectos claves en la gestion logistica ya que de ello depende el reabastecimiento optimo de productos en funcion de los niveles de servicios y costos asociados a la operacion comercial y logistica de las empresas.
"la libertad no consite en hacer lo que quieres si no en querer lo que haces."
att: yineth silva saavedra.
1.indicadores financieros i operativos
2.indicadores de tiempo
3.indicador de calidad
4.indicadores d eproduccion
5.indicadores de la entrega perfecta
6.indicadores de compras y abastecimientos
7.indicadores d eproduccion e inventario
8.indicadores de almacenamiento y bodega
9.indicadore de transporte y distribucion
10.indicadores de costo y servicio al cliente
11. indicadore de inportaciones y exportaciones.
Para toda empresa son indispensables las fichas tecnicas de indicadores de gestion logistica y tener claro cada uno de ellos para hacer un buen uso de estos.
LUISA MEDINA
DOLCAB
Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables como ventas anuales o reducción de estos en manufactura.
ALVARO ANDRES SUAREZ
Los indicadores de tiempo estos tienen que ver con la optimización de tiempo en cuanto a los procesos logísticos, estos muestran las fallas que se presenta entre un periodo a otro.
una de las cosas que debemos hacer para que todo proceso, sea logistico o de produccion, se lleve a cabo con exito es implementar un sistema adecuado de indicadores para medir la gestión de los mismos, para asi,obtener resultados optimos a mediano o largo plazo.
las empresas de la actualidad tienen un gran problema con el desarrollo de la logistica y por esta razon tienen perjudican la competitividad y la perdida de clientes que es lentamente, pero es un daño muy enorme para la empresa.
Jose Antonio Rosero Ramirez
Tecnico en Logistica
El almacenamiento es una de las funciones fundamentales para una empresa, debido que de hay depende la conservación de los productos.
Los almacenamientos son lugares que deben estar muy bien construidos y tener ciertas características para su buena función como por ejemp: distribución de zonas entre otras. Debido a que el almacenamiento no es el destino final de los productos.
MANUAL DE LAS BUENAS PRATICAS DEL MANEJO: es importante tener ciertos conocimientos sobre este tema debido que para trabajar en una empresa o ser un empresario tenemos que saber ciertas características de manejo de mercancías y de transportación para que no tengamos falencias para así no tener pérdidas.
-una de las características es identificar las mercancías con las sellos y logos
Correspondientes, también teniendo encuesta la documentacion.las mercacias son produs de diferente indole debido ha esto todas tienen una clacificacion adecuada deacuerdo alos componentes que la constituye esto nos permite prebenir siertos riesgos.
RECOMENDACIONES SOBRE MANIPULACION
es necesario tener precauciones en una empresa o en cualquier lugar cuando nos sometamos ha cargar o descargar algun objecto que nos pueda causar alguna lecion para ello tenemos que saver como es que podemos adoctar unas posturas dependiendo del peso que bayamos ha alsar,si es nesesario requerir ala ayuda de los demas o de los cerros de carga
MANEJO DEL PQ. los produtos quimicos tienen un especial manejo devido al rriesgo que se puede correr sino se hase una buena manipulacion estos productos pueden poner en riesgo la salud de las personas yel medio ambiente por ello debemos almacenarlos en lugares que esten adecuados,es importante tener sierto conocimiento de los pq y sus logos que los identifican .
Estos temas nos ofrecen una breve visualización del manejo de las empresas en cuanto a los productos, el almacenaje entre otras características para su desarrollo interno y productivo.
LEIDY LOSADA R.